La evolución de los andamios a lo largo de la historia de la construcción
A lo largo de la historia de la construcción los andamios se han utilizado siempre viviendo una evolución a medida que las construcciones se iban haciendo más complejas y exigentes. Sin embargo, no fue en este sector en el que se idearon los andamios como estructuras, sino en el bélico. Una actividad que en la Antigüedad era el eje económico y tecnológico sobre el que se desarrollaba la mayor parte de la actividad intelectual.
La gran eficiencia de los andamios en el campo de batalla fue empleada posteriormente en el trabajo constructivo, donde fue muy bien recibida la manera en la que solucionaban el poder acceder a los espacios más altos de las construcciones. Todo ello ha hecho que, con el devenir de los siglos, podamos encontrar numerosos tipos de andamios, que tengan diferentes aplicaciones y que se hayan desarrollado en diferentes materiales y formas. Para que sepas un poco más sobre el origen de los andamios a lo largo de la historia desde Maym andamios hemos redactado este artículo lleno de curiosidades. ¡Esperamos que os guste!
La evolución de los andamios a lo largo de la historia de la construcción
A lo largo de la historia los seres humanos han realizado diferentes construcciones arquitectónicas, algunas de considerable altura. En no pocas ocasiones, además, estas mismas personas -o sus descendientes- han necesitado mantenerlas y reformarlas para evitar que se echasen a perder. Pues bien, para cubrir todas estas necesidades era necesario disponer de una herramienta que ayudara a los operarios a acceder a los espacios más altos.
Fueron los romanos los primeros en emplear los andamios para esta finalidad. Pues sus construcciones (coliseos, edificios de varias plantas para los habitantes de las grandes urbes, acueductos, etc.) no se habrían realizado sin contar con ellos.
Estos primeros andamios se realizaron, fundamentalmente, a partir de madera, aunque también se han encontrado vestigios de andamios realizados en metal y bambú.
A partir de la Edad Media y con el boom constructivo de las catedrales y edificios religiosos, los andamios se emplearon para realizar algunas de las proezas arquitectónicas de los estilos renacentistas y góticos. Sabemos que en esta época, los andamios eran estructuras de madera robustas unidas por cuerdas y travesaños, que podían soportar a los trabajadores y los materiales, sin romperse.
Andamios modernos
Los andamios siguieron empleándose durante muchos siglos, aunque no es hasta el siglo XIX cuando cambian drásticamente. Estos cambios se debieron a la Revolución Industrial, que conllevó el desarrollo de nuevos materiales y técnicas de construcción, motivando nuevas necesidades que debían cubrir los andamios. En ese momento, se desarrollaron los andamios de acero, productos mucho más duraderos y fáciles de montar que los de madera que habían empleado anteriormente.
Tras esto los andamios siguieron evolucionando a medida que avanzaban los métodos de construcción. Algo que se vivió, sobre todo, durante el siglo XX. En este sentido hay que destacar que los andamios dejaron de ser fijos para adquirir movimiento. Así, en la década de 1950, y en la de 1980 se desarrollaron los primeros andamios móviles, permitiendo a los trabajadores poder mover los andamios con facilidad. Desde ese momento, los andamios se diseñaron con idea de que fueran ligeros, pero también duraderos y fáciles de montar. De ahí que se hayan convertido en una herramienta fundamental para los obreros de todo el mundo.
Maym andamios
Recuerda que en Maym andamios tenemos una gran variedad de andamios. Todos los que puedas necesitar para la realización de cualquier obra, reforma o trabajo de mantenimiento. Incluso andamios auxiliares para la realización de eventos en vivo. En todos los casos, nuestros andamios son completamente seguros, han sido realizados con materiales de primera calidad y se someten a controles periódicos para asegurarnos de que no sufren ningún problema. De manera que, cuando los hacemos llegar al cliente, siempre se encuentran en condiciones óptimas.